Cueva del Gigante, Marcala La Paz, Honduras
Algunas personas han visitado Marcala, pero no saben la
importancia arqueológica que este lugar representa para la historia de
Honduras. El motivo de este nuevo post es dar a conocer un poco más de la
historia de este lugar. Muchos hablan de el, pero no saben mucho de su pasado,
o incluso para algunas personas es un
lugar completamente desconocido. ¡Descubrámoslo juntos!
Es uno de los sitios más antiguos. Esta ubicado en la aldea
de La Estanzuela, Municipio de Marcala, en el Departamento de La Paz. Cerca de este sitio arqueológico se encuentran otros
bellos sitios turísticos de la zona, como ser
la cascada de La Estanzuela, a tan solo 500 metros de la cueva.
Algunos arqueólogos consideran este sitio como uno de los
primeros lugares habitados por los primeros pobladores de Honduras y tal vez de
toda Centroamérica. Es un lugar bien preservado debido al microclima estable
del que se rodea.
George Hasemann, quien nació en la ciudad de Nueva York el
16 de enero 1944, tuvo su primer viaje a Honduras en 1974. Se vio involucrado en un estudio arqueológico
autorizado por el IHAH, en Utila en las Islas de la Bahía. Luego de eso decidió
mudarse a Honduras.
Los informes de saqueos en la Cueva El Gigante, llamaron la
atención del Instituto Hondureño de Antropología e Historia en la década de
1990. En 1994, el sitio fue visitado por George Hasemann, jefe de la división de arqueología del
Instituto, que inmediatamente reconoció el potencial de la investigación.
Las exploraciones iniciales fueron iniciadas por Hasemann de
1993 - 1994. En 1993, las colecciones de superficie y uno de los pozos de
saqueo fue enderezado para dibujar el perfil y recoger muestras de material
fechable. La excavación en 1993 reveló más de 2 m. de depósitos estratificados,
así como una posible "espina de pescado" punta de proyectil temprana
y dos muestras de radiocarbono de los niveles de ocupación temprana que databan
del 9520-9380 B.P y 10040-9900 B.P.
![]() |
Parte del arte de la cueva. |
La enfermedad prohibió que Hasemann volviera a la cueva. En
1997, se puso en contacto Hirth para que continuará con las investigaciones en
la cueva. Como resultado Hirth contactó a
Timothy Scheffler, un estudiante graduado en la Universidad Estatal de Pensilvania.
Él inició un estudio del sitio clave de cuevas y abrigos rocosos situados a lo
largo del drenaje de La Estanzuela durante el verano de 1998.
Esta encuesta pretendía identificar si habían otras cueva o abrigos rocosos en la región,
con la misma preservación y la profundidad de los depósitos a los que se
observan en la Cueva El Gigante. Treinta y dos sitios fueron identificados en
esta encuesta, incluyendo nueve cuevas y diecinueve abrigos rocosos ; ningún
sitio fue tan grande o tenía principios o depósitos tan profundos como la Cueva
El Gigante.
Hasemann luego de los primeros estudio cambió de opinión y
afirmaba que esta cueva databa entre 14000
y 19000 A.C. Tiempo después Scheffler, en su tesis doctoral hizo un
estudio más profundo y llegó a la conclusión que La Cueva del Gigante fue
habitada en el año 9480 A.C.
En su Tesis, Timothy Scheffler revela los siguientes datos
interesantes de La Cueva del Gigante: “El abrigo rocoso llamado El Gigante,
está ubicado cerca del pueblo de Márcala y se formó en un acantilado de roca
volcánica, producto del agua que deslavó la roca sólida”.
“Las paredes de El Gigante, están cubiertas de un gran
variedad de pictografías y durante la exploración también se encontraron otros
sitios con vestigios de arte rupestre”.
Durante algunas investigaciones realizadas se han encontrado
objetos como ser: cestas, sogas, fibras textiles, conchas de caracol, restos de
objetos de piedra, instrumentos de huesos, puntas de proyectiles que
posiblemente usaban en la casería y restos de productos alimenticios como frutas,
vegetales y mazorcas de maíz domesticado. Ningún tipo de vegetación crece
dentro del abrigo rocoso.
![]() |
Objetos encontrados en la cueva.
|
Para los que quieran seguir curioseando, les dejo una página
donde se pueden registrar de manera gratuita y pueden leer la investigación en
inglés. Lastimosamente no encontré traducción de ese documento. Espero les
sirva.
Muchas gracias por tomar el tiempo de leer este post. Espero
que disfruten con la lectura tanto como yo con la experiencia de
escribirla.
Si les gusto el post, no olviden darle Like a mi página en Facebook.
Si les gusto el post, no olviden darle Like a mi página en Facebook.
¡Hasta la próxima!
hola, saben donde se encuentran los objetos encontrados en la cueva del gigante, gracias,
ReplyDelete